Hoy tuvimos una reunión con todas las partes involucradas para dar solución al conflicto agrario que existe entre algunos propietarios en La Yesca y el vecino estado de Jalisco.
891
post-template-default,single,single-post,postid-891,single-format-standard,bridge-core-3.0.1,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-28.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.8.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-7

Hoy tuvimos una reunión con todas las partes involucradas para dar solución al conflicto agrario que existe entre algunos propietarios en La Yesca y el vecino estado de Jalisco.

Recibí con mucho gusto y en el mejor espíritu de diálogo a la Mtra. Josefina Bravo, Comisionada para el Diálogo con Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación, y el Procurador Agrario Luis Hernández Palacios Mirón, con sus equipos de trabajo; a la delegación del Comisariado de Bienes Comunales de San Sebastián Texponahuaxtlán, encabezada por su Presidente, el Mtro. Óscar Hernández Hernández; y a la comisión negociadora de Concertación Agraria con la Lic. Sitalli Chino Carrillo y el Lic. Ubaldo Valdez Castañeda.

Expresé mi postura, que es la de la dignidad de nuestro estado: apoyamos cualquier solución pacífica y duradera entre los propietarios; pero este se trata de un conflicto entre particulares y en ningún caso permitiremos atentados contra la integridad territorial de Nayarit.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.