
11 Ene Resumen de nuestro encuentro con los medios de comunicación.
Les comparto el resumen de nuestro encuentro con los medios de comunicación:
Tan pronto como recibimos información de los tristes sucesos en Sinaloa la semana pasada, ordenamos el sellado de fronteras en el estado por 24 horas, acompañados por las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, sin mayores incidentes salvo un tráiler abandonado. Hasta este momento, no tenemos ningún indicio de que exista un “efecto cucaracha” en Nayarit. Nos hermanamos con los hermanos de Sinaloa, y con las familias de dos elementos del Ejército, un coronel y un soldado de infantería, que perdieron la vida: hemos hecho acreedoras a sus esposas de prestaciones similares a las de los policías nayaritas caídos en actos de servicio.
A partir de este jueves, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana encabezará los operativos de tolerancia cero para evitar que las personas que ingieren alcohol accedan a los expendios si van conduciendo. No hay cabos sueltos: en la actualidad hay mucha violencia intrafamiliar, contra las niñas y los niños. Dentro de este análisis, hemos afinado los esfuerzos para atacar la totalidad de delitos relacionados al consumo excesivo de alcohol.
Las muchas consecuencias, que pueden llegar hasta alguna discapacidad permanente o incluso la muerte, hacen que sea necesario actuar. Sé que mucha gente me odia por estas medidas, pero nuestro Gobierno debe erigirse en un defensor social. El Gobierno Estatal asumirá las facultades, junto a los municipios, para que a las 2:30 se cierren las cantinas y las ventas clandestinas.
Nos proponemos tener la mejor policía del país, en coordinación con las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. Estamos en proceso de construir las mejores instalaciones de México.
Estamos en permanente monitoreo, tecnológico y de patrullaje, para evitar que cualquier grupo delictivo tenga presencia en nuestro estado. La inteligencia de nuestro Gobierno no se utiliza para vigilar personas, y se hace con pleno respeto a los derechos humanos. Estaremos siempre alertas para evitar que cualquier persona vinculada a la comunicación social se vea amenazada por el ejercicio de su actividad.
Asumo todas las consecuencias de esta política de seguridad: lo que no asumiré es la cobardía que pone a merced de la delincuencia las vidas de las y los nayaritas.
Se ha vencido el plazo para el seguimiento del amparo presentado por las cantinas del centro; el estado, en uso de su derecho, ha vuelto a cerrar tres de ellas.
Buscaremos apuntalar las áreas de urgencias de Compostela y Las Varas, pues en estos tramos carreteros se ubican la mayor parte de accidentes en el estado. Además de las áreas regionalizadas de atención integral con protección civil y seguridad en Jala, Santiago y Tepic, habremos de implementar dos nuevos centros en Acaponeta y Compostela.
Durante el mes de diciembre, se saturaron las solicitudes de reemplacamiento; por ello, autoricé una prórroga para todo el mes de enero en la realización de este trámite.
El 2022 fue un año histórico en materia turística para nuestro estado. En 2023, serán prioridades la recaudación mediante plataformas digitales y la consolidación de nuestra agenda turística.
En la reunión que se llevará a cabo la siguiente semana en España, se firmará un memorándum con la Organización Mundial del Turismo y otro con la UNESCO para buscar estructurar el patrimonio cultural e histórico que estaba en el abandono. Habrá reuniones con distintos grupos empresariales de los ramos hotelero y de la aviación; en particular, para generar las vinculaciones que tendrá el nuevo aeropuerto de Tepic.
En Nayarit, por su diversidad y su importancia, debemos organizar rutas turísticas en cada municipio, y más allá de cada cabecera. En el transcurso de este año, habremos de recuperar la mayor parte de los sitios arqueológicos que están descuidados en nuestro estado.
No se puede jugar con la necesidad social. Vamos a poner un “hasta aquí” a los RVOEs irregulares.
Tengo la información de que dos personas de la familia Montenegro han renunciado a sus bases en los SEPEN. Mis respetos a las personas, pero mi compromiso es con la educación; de haber 1,500 comisionados, ahora no hay ninguno. Ya tenemos maestros de educación física, de educación especial, de educación intercultural, áreas que estaban abandonadas. Y las áreas que el pueblo me mandó administrar son las áreas públicas, no los sindicatos.
Hay que aguantar siempre en el Gobierno, pero los cambios no van a ir para atrás. La educación es fundamental para nuestro proyecto de estado.
El ingeniero Gilberto Óscar Casillas Barajas es el nuevo Secretario de Agricultura. El día 23, tendremos una cumbre en la materia.
A mis 72 años, que acabo de cumplir el lunes, me siento pleno, me siento contento, y quisiera tener 72 años para enfrentar todos los problemas de Nayarit.




Sorry, the comment form is closed at this time.