
05 Oct Resumen de nuestro encuentro semanal con los medios de comunicación.
Te comparto el resumen de nuestro encuentro semanal con los medios de comunicación:
Desde el jueves, tuvimos alerta de la ruta del huracán Orlene; instalamos desde ese momento la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, con las corporaciones estatales, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. Las afectaciones históricas habían sido debido a las lluvias en los estados vecinos, que fluían a las zonas bajas del Gobierno del Estado: hubo maquinaria lista para intervenir y se habilitaron las escuelas y universidades como albergues. En materia de prevención, ninguna acción está de sobra. Con el apoyo de la Universidad Autónoma de Nayarit, monitoreamos permanentemente las circunstancias del clima durante el paso del huracán, y en estos momentos, se han restablecido el clima, el orden y la seguridad después de este meteoro. Afortunadamente, ninguna vida se perdió en este huracán y los daños fueron limitados en el patrimonio de algunas personas.
Gracias al Presidente de la República, las grúas operadas en equipo con la Secretaría de Marina nos ayudaron a desazolvar los ríos y limitar las inundaciones, que fueron de relativamente baja altura en zonas muy específicas, como La Bayona. Estamos trabajando en una evaluación total de la afectación en la agricultura, la ganadería y la pesca; en este sentido, la compra de maquinaria propia sirvió para que el equipo de protección civil pudiera despalizar la mayor parte de los ríos y prevenir riesgos en el paso del huracán Orlene; por ello, compraremos más maquinaria pesada para que cada año, antes de las lluvias, se realicen acciones de prevención: los ríos no van a desaparecer.
Yo no quiero un Río Mololoa que sea bonito: en primera instancia, quiero que no esté contaminado ni tenga riesgos. Estaremos construyendo de inmediato un puente sobre este río, para evitar riesgos. Daré instrucciones de manera inmediata para platicar con los dueños de las casas junto al río Mololoa y buscar su reubicación, a fin de evitar riesgos en sus personas; por ello, la Ley de Fraccionamientos en la que estamos trabajando implicará prohibir los fraccionamientos que no cumplan con la normativa urbana, y tampoco permitiremos que bajo una falsa bandera social se permita la invasión de terrenos.
Los proyectos de las presas sobre los ríos Acaponeta y San Pedro ya están listos, para evitar que los flujos de agua bajen sin control: se sumarán también a la seguridad hídrica de nuestro estado con el Canal Centenario. Estaremos trabajando para construir represas y jagÜeyes en las zonas agrícolas y ganaderas de nuestro estado. La demanda de agave es un espejismo; buscaremos alternativas agrícolas para los productores de nuestro estado, como el maíz blanco. Ya tenemos semilla certificada y abono; de este modo podremos buscar una solución de fondo, para contener la inflación.
He pedido al señor Fiscal del Estado que investigue las obstrucciones a los flujos que existen en granjas camaroneras; de ser ilegales, se procederá en contra de quienes buscan ganancias poniendo en riesgo a los nayaritas. Durante la supervisión del ganado en diversos puntos del estado donde se sospechaba había ganado enfermo o de origen ilegal, se detectaron 89 cabezas cuya procedencia no se pudo acreditar. En las últimas semanas, se ha tenido solamente un caso de ganado tuberculoso.
El día de hoy, se recuperó el comodato que estaba a nombre de la AFEN por 99 años; este espacio deportivo deberá ser muy bien administrado con un costo al mínimo, sin lucro. La unidad llevará el nombre de Juanelo, un hombre que trabajó por el amor al deporte y a Nayarit.
Se está trabajando en el proyecto de la constitución del fondo soberano de Nayarit que administrará de manera honesta y profesional el recurso de pensiones de nuestro estado.
Estamos investigando la situación que viven trabajadores que fueron embargados injustamente por anteriores funcionarios de la Secretaría de Administración y Finanzas. Estos trabajadores fueron defraudados con créditos que serían deducidos de su salario con pagarés en blanco: aparentemente, las retenciones se hicieron, pero nunca se realizaron los pagos a las empresas financieras; algunos de ellos denuncian abandono de sus sindicatos. Vamos a trabajar en absoluta coordinación con todas las instancias correspondientes, incluyendo el Poder Judicial del Estado, para proteger el patrimonio de las y los trabajadores.
Yo asumo, en este caso en particular, y en muchos similares, que a Nayarit se le asuma como deudor. No las vamos a dejar solas. Además, evitaremos la retención de cuotas sindicales; mi gobierno no será el empleado de personas que vengan a extorsionar a los trabajadores.
Para que un cuerpo sea vigoroso, primero hay que quitarnos los parásitos, y por dentro teníamos muchos. Las instituciones del país deben relanzarse para brindar una justicia rápida, pronta y expedita. Lo he dicho y lo vuelvo a repetir: no se puede teletonizar al país en materia de salud, debemos invertir en centros públicos de atención.
Los intereses que hemos pisado como gobierno son peligrosos, pero los tenemos que pisar; de otro modo, no ocurrirá la transformación. He hecho sustituciones en mi equipo porque las circunstancias me han obligado. El servicio público ya no es de retórica inservible, sino de resultados.
Existe la sospecha de involucramiento en actividades irregulares de quienes detentaron posiciones de servicio público. No podemos permitir que se ensucie a Nayarit; por eso, he propuesto generar un fondo soberano en nuestro estado, que se derive del ahorro del patrimonio social.
Quienes se quieren quitar los zapatos para hacer una marcha de pies descalzos, ¡vergüenza debieran tener por haber defraudado al sector social cuando tuvieron la oportunidad de servirlo!
Encabezo un gobierno rebelde, que no permite que otros estados nos falten el respeto y agravien nuestro patrimonio.
A Nayarit se le está viendo con otro rostro a nivel mundial. La inversión privada nos mira con interés: estamos vinculando la política educativa para el desarrollo de nuestro estado.







Sorry, the comment form is closed at this time.