Resumen de nuestro encuentro semanal con los medios de comunicación.
1735
post-template-default,single,single-post,postid-1735,single-format-standard,bridge-core-3.0.1,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-28.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.8.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-7

Resumen de nuestro encuentro semanal con los medios de comunicación.

Les comparto los puntos principales que tratamos en este encuentro semanal con los medios de comunicación:

El análisis de viabilidad económica en curso nos hace esperar resultados positivos para la construcción del Puerto Nayarit en Boca de Chila. Los estudios geográficos y batimétricos que lleva a cabo la Secretaría de Marina nos están marcando la pauta para la construcción de esta infraestructura que cambiará la historia de Nayarit; asimismo, incorporaremos en todo momento una perspectiva social y participativa para determinar los impactos ecológicos y sociales que tendrá este puerto a fin de convertirlo en un foco del desarrollo estatal. Estamos trabajando en eslabonamiento con las autoridades federales y municipales para lograr que este proyecto se convierta en realidad.

Existe presunción de que los apoderados de Luis Manuel «N» utilizaron un documento no firmado para disponer de sus bienes. Hemos dado nota a la Fiscalía General del Estado para que pueda actuar en consecuencia. No solaparé a ningún sinvergüenza que abusando de su posición, haya acabado con las aspiraciones del pueblo. Desde una autonomía pura, jamás aceptaré que desde un penal, se obstruya a la Universidad para mantener canonjías.

En este diciembre, se firmó un convenio extraordinario con la SEP para el pago de las prestaciones de fin de año de la UAN. Para el presente año, estimamos una aportación ordinaria de 311 millones de pesos.

Existe ya una propuesta para la restitución del pago de los cupones emitidos por el grupo Monex: este proceso sigue en curso para recuperar los bienes que le corresponden al estado de Nayarit.

El ISSSTE está en un proceso de reordenamiento para poder dar atención a todas y todos los derechohabientes de Nayarit. Le pido a la Secretaría de Movilidad que se instale un transporte que conecte a las personas entre los dos hospitales de este instituto en Tepic.

Mi tarea es ser el principal auditor social del estado, pues estamos en un cambio no de gobierno, sino de régimen, que va a fondo, de manera estructural. Ni Nayarit, ni México, tendrán viabilidad, si no fortalecemos las instituciones de la República y del Estado. La política de mercado es insostenible para dar solución por sí sola a la necesidad social. Por eso, tenemos que construir las alianzas para poder dar satisfacción a las necesidades del pueblo.

Una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones. Si los jueces, el Ministerio Público y todos los elementos de la procuración de justicia tienen mejores condiciones de trabajo, mejora el proceso entero; y el eslabón más delicado para mí es el de los niños, el de los jóvenes. La violencia intrafamiliar puede causar conflictos internos que lleven al consumo de drogas.

Debemos de investigar más a fondo a las escuelas que han dado doctorados falsos. Si criticamos hacia el frente y no a nosotros mismos, no sirve de nada: para cambiar de fondo a Nayarit, debemos ser autocríticos.

El día de hoy, empieza a notarse una confianza en las instituciones que estaba por los suelos. Debo tomar decisiones pensando en el juicio de la historia cuando deje la gubernatura. Debemos pasar de una cultura de la benevolencia a la verdad, pues hemos encontrado el resultado social que la ciudadanía me está exigiendo, y aquí es donde debemos aprovechar la oportunidad y la confianza de la sociedad.

Me preguntaban por qué han renunciado personas que fueron líderes del magisterio estatal. Hay que preguntarles a ellos: yo cumplo con mi trabajo, que es cambiar la educación de manera integral. Y aquí es donde yo encuentro la criminalidad de gobiernos que enajenaron los bienes del estado a beneficio del gobernante. ¿Cuántos beneficios sociales, empleos, hospitales significaron? No podemos, tampoco, solapar a quien cobró sin hacer obras en la sierra. Quienes ocuparon un cargo público y están privados de la libertad no solamente están en esas condiciones por sus delitos, sino porque sus omisiones de inversión causaron criminalidad social.

El día de hoy, cambian los titulares en el estado de la SEMARNAT y del Registro Agrario Nacional. No podemos dejar un cabo suelto en estas circunstancias que requieren soluciones de fondo para el campo nayarita.

Aquel que recibe un cinco de los grupos delincuenciales ya no defiende a la sociedad, porque se convierte en empleado de quien expone a riesgos a a la sociedad.

He tratado de evitar las calenturas políticas. Quien quiera aspirar a un cargo de elección popular, que se vaya, para que no se desconcentre.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.